Los inicios del 2001
Finalmente el 1º de mayo de 2001 se realizó una reunión general de este grupo en la Biblioteca Municipal de San isidro, donde se aprobó y firmó la Convocatoria a la Comunidad de San Isidro y se eligió la Junta Promotora que coordinaría la formación de la Agrupación Política Municipal ConVocación por San Isidro. Desde los inicios «convocación» fue un juego de palabras entre la convocatoria a la ciudadanía y el ejercicio de la vocación ciudadana.
Cuando meses más tarde el país salía a las calles con el irracional «¡Que se vayan todos!» en San Isidro un grupo importante de ciudadanos ya había dejado la apatía y la indiferencia, para comenzar un proceso de participación política partidaria inédito para la mayoría de ellos. Y el lema que marcaba su identidad decía y sigue diciendo: «El cambio que buscamos comienza en nosotros mismos».
Las primeras semanas fueron vertiginosas ante la realidad de las elecciones de octubre y la decisión de formar una nueva fuerza política, con las dificultades que significaba. En plazos muy exigentes se concretó la gestación inicial del partido, se obtuvieron más de 1.000 afiliaciones «reales», se presentó toda la documentación exigida por la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires y se logró el reconocimiento como partido político en el mes de agosto de 2001. Como parte de la documentación legal exigida que incluye los estatutos de la organización, se aprobó y presentó la Declaración de Principios y Bases de Acción Política.
En las elecciones del 14 de octubre de 2001, ConVocación por San Isidro debutó como fuerza política nueva e independiente, obteniendo 7.300 votos que representaron el 5,4% de los votos válidos.
2002 y 2003: El Primer Concejal
En enero de 2002 se da formalmente comienzo a una segunda etapa de ConVocación por San Isidro, en la cual el partido dio muestras de su convicción democrática eligiendo una conducción que lideraría el establecimiento permanente de la organización.
Aunque el esfuerzo inicial no se viera coronado por el acceso de un concejal en el Honorable Concejo Deliberante de San Isidro (HCD), la actividad continuó con gran entusiasmo por el resultado alentador de la primera elección. Silvia Torres Carbonell encabezaría entonces el primer Comité Directivo.
El 2002 encuentra a ConVocación por San Isidro ante la realidad de haber dado un paso inicial muy importante, pero también ante la comprensión de la dificultad de lograr resultados políticos aún más exitosos si no se lograba una mejor coordinación de fuerzas políticas con similares visiones de la política municipal.
La actividad de los años 2002 y 2003 tuvo que ver con el mayor acercamiento de los dirigentes al conocimiento del HCD y la búsqueda de acuerdos locales. No hubo una actividad «territorial» intensa, ya que los nuevos partidos nacionales ocuparon ese lugar en el espacio político donde ConVocación por San Isidro actuaba.
En octubre de 2003, ConVocación por San Isidro se presenta en una alianza con Recrear, Unión por Todos y el grupo ciudadano San Isidro Labrador. La alianza toma el nombre de «Convocación para recrear San Isidro» debido a que son ConVocación por San Isidro y Recrear los únicos dos grupos políticos reconocidos en San Isidro.
El resultado electoral arroja 21.400 votos para esta alianza (13,2% de los votos válidos emitidos) siendo elegidos concejales para el período 2003-2007 Alejandro Bustamente y Ángel Fedrizzi. Comienza sin duda una nueva etapa en donde además de constituirse ConVocación por San Isidro como una fuerza política, logra incorporar al HCD a uno de sus principales dirigentes.