Información general sobre las elecciones

¿Cuándo y dónde voto?

Las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) son el 12 de septiembre y las Elecciones Generales son el 14 de noviembre.

Los padrones podrán consultarse a partir del 28 de mayo:

A partir de la sanción de la Ley Nº 14.806, todas las agrupaciones políticas que intervienen en la elección de la provincia de Buenos Aires deben proceder, en forma obligatoria, a seleccionar sus candidatos/as a cargos públicos electivos locales mediante elecciones primarias, en un sólo acto electivo, con voto secreto y obligatorio.

Los/as precandidatos/as que participen en las elecciones primarias pueden hacerlo en una sola agrupación política y para una sola categoría de cargos electivos. Los/as precandidatos/as que hayan participado en las elecciones primarias por una agrupación política, no pueden intervenir como candidatos/as de otra agrupación política en la elección general. En las elecciones primarias deben votar todos los electores empadronados de la San Isidro y se utilizará el mismo padrón que para la elección general.

Para la conformación final de la lista de candidatos/as a diputados de cada agrupación política se aplica la fórmula que define cada alianza o partido político entre todas las listas de precandidatos/as participantes en la categoría (de dicha alianza o partido político).

Sólo podrán participar en las elecciones generales, las agrupaciones políticas que, aún en el caso de lista única, hayan obtenido como mínimo el 1,5% de los votos válidamente emitidos en las PASO.

Las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) son el 12 de septiembre y las Elecciones Generales son el 14 de noviembre.

Los padrones podrán consultarse a partir del 28 de mayo:

Los votantes en la Provincia de Buenos Aires eligen:

  • Diputados Nacionales
  • Legisladores Provinciales
  • Concejales y Consejeros Escolares

Cómo votar en 7 pasos:

  • 1. En la entrada de su establecimiento de votación encontrará publicado el Padrón Electoral. Consulte el número de mesa que en la que usted figura como elector.
  • 2. Diríjase a la mesa de votación asignada y presente su documento cívico. El presidente de la mesa le entregará un sobre vacío, firmado por las Autoridades de Mesa.
  • 3. Ingrese al cuarto oscuro y elija la boleta o secciones de boleta de su preferencia. Recuerde introducir en el sobre de votación una opción por cada categoría (Presidente / Senadores Nacionales / Diputados Nacionales / Gobernador / Senadores Provinciales / Intendente, Concejales y Consejeros Escolares). La falta de elección es considerada como voto en blanco.
  • 4. Cierre el sobre y diríjase a su mesa de votación para introducir su voto en la urna. Las Autoridades de Mesa verificarán que se trata del mismo sobre que le fuera entregado.
  • 5. Firme en el recuadro dispuesto, junto a sus datos personales, en el Padrón de la Mesa.
  • 6. Reciba la constancia de emisión de voto, verifique sus datos personales figuran correctamente y que tiene la firma de la Autoridad de Mesa.
  • 7. Finalmente, recupere su documento cívico.

Los documentos habilitantes son:

  • Libreta de enrolamiento/libreta cívica
  • DNI libreta verde
  • DNI libreta celeste
  • Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”.
  • Nuevo DNI tarjeta

No se permitirá el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral. Si se admitirá el voto de quien se presente con una versión posterior al documento que figura registrado en el padrón.

1. Elecciones: En San Isidro

Los ciudadanos eligen Senadores Nacionales, Diputados Nacionales, Senadores Provinciales y Concejales y Consejeros Escolares.

2. Escrutinio de mesa

A las 18hs. comienza el recuento manual de votos en las mesas habilitadas.

3. Telegramas a las sucursales de correo

Los telegramas con los resultados de la votación se trasladan a las sucursales de correo.

4. Transmisión al centro de cómputos

Desde cada sucursal la información se envía al Centro de Ingresos de Datos.

5. Recepción de telegramas

Centro de Ingreso de Datos.

6. Escrutinio Definitivo: Control de los fiscales partidarios

En la Ciudad de La Plata se abre el sobre que contiene el escrutinio del Presidente de la mesa y se coteja con el que llevan los partidos políticos (¡que hacen sus fiscales!), con ello se arma el escrutinio definitivo con los resultados.

7. Consolidación de la carga

Los datos se suman y almacenan en el Centro de Operación y Control.

8. Difusión de los resultados

Se difunden los resultados de la elección garantizando el acceso de la ciudadanía a la información.

Debido a la pandemia de Covid-19, la Elección Legislativa 2021 tendrá algunas modificaciones respecto a los últimos comicios celebrados a nivel nacional. Entre las medidas establecidas por la Cámara Nacional Electoral, se cuentan:

  • La ampliación de los puntos de votación disponibles y la adopción de nuevos centros. La titular de la Dirección Nacional Electoral, Diana Quiodo, sostuvo que “se pasará de 14.800 espacios habilitados para la votación en el 2019 a poco más de 17.000″ para los próximos comicios. Por esto, desde el ministerio del Interior exhortan a los ciudadanos a revisar el padrón electoral definitivo, que se publicará el viernes 13 de agosto, para confirmar su centro de votación designado.
  • La creación de un horario de votación prioritario para personas con factores de riesgo que las puedan exponer al Covid-19. Esta franja será desde las 10.30 hasta las 12.30. Durante ese lapso, los ciudadanos sin condiciones de salud preexistentes también podrán votar, pero deberán ceder su lugar en la fila si una persona dentro del grupo de riesgo concurre a la misma mesa de votación.
  • En cada centro de votación habrá un “facilitador sanitario”, designado por el ministerio del Interior, que velará por el correcto funcionamiento del protocolo, y personal sanitario adicional encargado de mantener las condiciones de higiene.
  • En los próximos días el gobierno hará públicas más medidas recomendadas, como que cada votante lleve su propia birome para firmar el registro y la instrucción de formar las filas en espacios al aire libre y distanciamiento.

 

Si tenés alguna duda podés consultarnos haciendo click acá