Elecciones internas Concejales y Consejeros Escolares

Precandidata a Intendente

Catalina Riganti

Soy concejal de San Isidro desde 2017 por el partido vecinalista “ConVocación”. Nací y crecí en Beccar. Desde que asumí presidí la Comisión de Obras Públicas y la de Desarrollo Humano dentro del Concejo Deliberante de San Isidro.

Soy Licenciada en Relaciones Públicas (Universidad Ciencias Empresariales y Sociales), y Magíster en Políticas Públicas (Universidad Torcuato Di Tella). Antes de ser concejal, trabajé en áreas sociales y de gobierno dentro del sector privado, además de ser voluntaria de ONGs como Techo, Minkai, Aiesec y así comencé  de manera voluntaria en ConVocación hasta desempeñarme como coordinadora de voluntariado, asesora legislativa y miembro del Comité Directivo.

Soy inconformista, apasionada y fanática de preguntar por qué y pensar cómo se pueden hacer las cosas diferente. Me gusta mucho cuestionar y me gusta mirar desde otro lado, cambiar el enfoque y la perspectiva. Me gusta rodearme de personas que me enseñan y que saben. Me mueven las causas sociales, ambientales, de bien común. Soy muy familiera y amiguera.

En  2011 con “Techo” me tocó relevar y censar asentamientos informales en los barrios de San Isidro. Me toca mi calle pero adentro del barrio La Cava, a 5 cuadras de mi casa en Beccar; un barrio popular sin luz, ni gas, ni agua, sin asfaltos, ni cloacas, ni nada… a 5 cuadras de mi casa en el municipio más rico de la provincia. Y ahí empieza el interés político sobre la solución que no debe venir del tercer sector y del voluntariado solamente, si no que tiene que salir principalmente del Estado trabajando en conjunto con la comunidad.

En 2011 fiscalicé por primera vez con Foro Civico que era un grupo de vecinos apartidarios  que cuidaban las boletas de partidos chiquitos que no tenian suficientes fiscales y ahí me toca cuidar la boleta de ConVocación. En 2013 mientras estudiba RRPP, en una materia que se llamaba marketing político, me tocó elegir un partido para hacerle un estudio de campaña y una recomendación;  elijo ConVocación, y ahí me di cuenta que por la cercanía, por lo fácil y accesibles que eran los concejales pude tener un montón de información de primera mano que los otros partidos no brindaban. Me encantó la forma como trabajaban,  la comunicación que tenían, el Tercer Sector me encanta y me apasiona, hay un montón de gente con un corazón enorme y con muchas ganas de aportar a transformar el mundo, pero muchas veces, tienen pocos recursos  y el impacto es pequeño. La política todo lo contrario;  tiene recursos ilimitados, el impacto es enorme y le falta gente que realmente quiera transformar la realidad. En 2014 fui voluntaria, en 2015 fui asesora legislativa y coordinaba reuniones con vecinos que quisieran sumarse al espacio y en 2017 me postulé como candidata a concejal.  Los afiliados del partido me eligieron pars estar en la lista y resulté electa por los sanisidrenses en octubre.

Llegué a la política básicamente por indignación de lo mucho que se puede transformar la realidad con buenas políticas públicas, y a su vez ver  la falta de políticos  honestos que quisieran hacer las cosas bien. Mi base y formación además de lo académico es en el Tercer Sector, siempre haciendo voluntariado. Ahí está mi corazón, en servir a otros.

Vecinalismo para mi significa el bienestar del barrio, de los vecinos, la unión entre las partes; es poner al vecino en el centro de la escena y entender que somos un sistema que tenemos que trabajar en conjunto, es un codo a codo, un trabajo de abajo hacia arriba y horizontal, de entender que las miradas diversas suman y aportan a la causa y haciendo que se convierta en un sentimiento. Es una pasión; no importa a nivel nacional qué piensa el de al lado, sino qué hacemos nosotros mismos  y juntos para mejorar nuestro barrio. Es un claro ejemplo de la cooperación y de lo mucho que se puede lograr entre vecinos.

Precandidato a Concejal

Luis Tomás Alancay

Me llamo Luis Tomás Alancay,

Nací en (Caba),el día 17/07/1987.
Vivo en villa Adelina en el barrio obrero,soy solidario y comprometido con los vecinos,me gusta armar ideas y proyectos.
Mis objetivos es formar parte del equipo aplicando mi mayor predisposición y conocimiento con el fin de poder seguir creciendo en el equipo y personalmente.

Precandidata a Concejal

Lucía Rojo

Soy Lucía Rojo, nací el 3 de enero de 1957. Casada con Delfín Rabinovich. Madre de tres hijos y abuela de cinco nietos. Mis primeros pasos como afiliada los dí en el HCD colaborando como voluntaria con el concejal Marcos Hilding Olhsson en tareas de tipo administrativo y en el recorrido del territorio. Me fui entusiasmando y reforzando cada día mi compromiso con la forma de hacer política desde una agrupación vecinal. Comprendiendo cabalmente la necesidad y la importancia de actuar en política vecinal, ya sea como oposición en el Concejo Deliberante o en la búsqueda del poder para llegar a la Intendencia.

Consciente de la necesidad de apoyar y colaborar en la construcción de una institución sólida y participativa. Desde 2009 a esta parte he aportado mi esfuerzo y trabajo con entusiasmo. Soy miembro activo del Comité Directivo de Convocación, ejercí la presidencia durante dos períodos y conformé varias mesas ejecutivas como vicepresidente y como secretaria.

Dedico mi vida profesional a la educación materno infantil como consultora independiente y acompaño a familias, educadores, equipos docentes y directivos asesorando en problemáticas relativas a lo institucional, formación de equipos de trabajo y proyectos educativo institucionales.

A San Isidro le hace falta entrar en el siglo 21 de una buena vez. Quiero formar parte del HCD para trabajar en pos de las ideas y los ideales, de las necesidades y los pedidos recurrentes de todos y cada uno de los vecinos. Pertenezco a esta fuerza vecinal potente que manifiesta en su carta orgánica y en su ideario y su misión lo que los vecinos piden incansablemente:

  • Un municipio inclusivo, un barrio para todos, especialmente para los vecinos mayores, los matrimonios jóvenes y para los niños.
  • Un municipio interconectado de este a oeste, no solamente de norte a sur, con bicisendas y vías de transporte público con senderos y paradas seguras y bien iluminadas.
  • Un municipio con tecnología y gestión adecuados para el tratamiento de los residuos, para llevar adelante un cambio profundo y progresivo en la forma de incluir y tratar los espacios públicos con un concepto claro de urbanismo.
  • Un municipio de cuentas claras y transparentes abiertas a cada vecino, con la oferta de confeccionar un presupuesto participativo.
  • Un municipio atractivo porque allana todo lo posible la entrada y la radicación de emprendedores, empresas tecnológicas, empresas turísticas.
  • Un municipio que atraiga a matrimonios jóvenes porque ofrece educación materno infantil y educación terciaria para todos los niveles socio económicos.
  • Un municipio que se ocupe de todos los barrios.
  • Un municipio al servicio de los vecinos.

Precandidato a Concejal

Francisco Lynch

Nace en San Isidro, provincia de Buenos Aires, el 20 de noviembre de 1964. Es el tercero de los cuatro hijos que tuvieron Marcelo y María Martha Verela. Cursó sus estudios primarios en el Colegio Labardén y en la Escuela nro. 1 Dr. Cosme Beccar y los secundarios en el Colegio Nacional de San Isidro. Se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1989.

Ejerció la profesión de abogado en el Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires (secretario del crimen de primera instancia) y luego en prestigiosos estudios jurídicos de la Ciudad de Buenos Aires asesorando a empresas y a personas en modo general.

Desde el año 2000 su vocación lo llevó a participar en varios proyectos comunicacionales radiales y en medios alternativos, entre otros Mundo el Hornero dedicado a promover iniciativas sociales y a sus hacedores y a difundir la acción de las organizaciones no gubernamentales.

Cursó con éxito durante 2009/2010 los estudios de Posgrado en Organizaciones Sin Fines de Lucro en la Universidad de San Andrés. En 2022 se recibió de consejero psicológico en el Instituto Holos Sánchez Bodas, primer escuela de Counseling de la Argentina.

Casado con María José Castro Nevares tiene cinco hijos y vive en San Isidro. En la actualidad se desempeña en modo independiente en su profesión de counselor e  interviene activamente en organizaciones de la sociedad civil con fines no lucrativos vinculadas a la cultura y el deporte.

Precandidato a Concejal

Andrés Field

Agradezco a la vida, haberme encontrado con una institución organizada, formada y potente, y en funcionamiento !! y con mucho entusiasmo tomé la oportunidad.

Siempre convencido que debemos involucrarnos en nuestra comunidad, voy observando que nuestros valores, morales y éticos, se han abandonado, desvirtuado, y hasta perdido.

Lo bueno es que hay mucha gente de la comunidad trabajando para que San Isidro sostenga y haga valer sus virtudes, con tremenda dificultad.

Por eso, me involucro con los que están ya trabajando, desde el partido en el municipio, para reforzar, renovar, transparentar la administración de nuestro municipio, esto es lo que me llama  a asumir un compromiso en el municipio.

Incorporar la participación de ciudadanos idóneos, en las distintas disciplinas del municipio, es de fundamental importancia.

Para mi, el capacitarse y renovarse son dos virtudes a resaltar. Comprometiéndonos con la verdad, la honestidad y la transparencia.

Esto es lo que hace que entre TODOS los vecinos generemos confianza y sana senda para honrar nuestros valores. Y este es el gran punto en común que genera encuentro entre los vecinos.

Estamos organizados en sociedad, con reglas a cumplir, y crecer todos en ese mismo orden y sentido.

Hay que participar, con responsabilidad y no quedarse mirando desde afuera.

En mi vida, me he involucrado en todo tipo de organizaciones sociales que pudiera. Siempre luche por la correcta comunicación, y el respeto.

Ya hace varios años que encontré en ConVocación, el espacio perfecto para esto.

Donde la escucha activa y respetuosa, nutre nuestras conversaciones. Sumando así, todo el aporte de todos aquellos que nos involucramos.

Sin enojos, sin sed de protagonismos, un sendero claro para sumar habilidades a una comunidad entusiasmada en crecer.

A construir más puentes que nos unan, y que los esfuerzos se traduzcan en una sociedad integrada, consolidada y madura.

Estudié Ingeniería, Economia, Ingenieria ambiental, comunicación, estuve y estoy en la actividad privada, convencido que la experiencia traza senderos nutritivos de colaboración, que deben aportarse. Y toda mejora impacta, entusiasma, incluye e intensifica, nuestra trama social.

Así que a trabajar, a seguir generando sinergias en este maravilloso y sólido grupo de colaboradores, al que quiero, aprecio y respeto.

Precandidato a Concejal

Bernabé Durini

Una certeza que tengo es que la única forma que tenemos para que nuestro país, que está roto, vuelva a funcionar es involucrándonos en las soluciones y no esperar a que alguien más lo haga por nosotros.
Tenemos que romper con el adormecimiento que ha permitido que los lugares de toma de decisiones hayan quedado en gente incapaz y deshonesta.

Soy Bernabé Durini, tengo 36 años y soy vecino de San Isidro desde que nací. Creo que el vecinalismo es la forma más perfecta de “hacer” política: de abajo hacia arriba, accesible y cercana para todos. Por eso tomé la decisión de ser precandidato a concejal en ConVocación, el partido en el que vengo trabajando hace años y creo que representa mejor a los sanisidrenses.

Como concejal pretendo enfocarme en controlar al ejecutivo, proponer soluciones a los problemas de los vecinos que el municipio sí puede resolver (que no son pocos), continuar con el esfuerzo de transparentar las cuentas y procesos y trabajar por un Gobierno Abierto accesible para todos.

Precandidata a consejera escolar

Julieta Cristiani

Mi nombre es Julieta Cristiani, tengo 21 años, me apasiona la política y la educación y soy vecina de Martinez.

Desde los 18 que participo activamente en ConVocación: comencé trabajando como pasante, colaborando en el equipo técnico de sustentabilidad y luego trabajé como asesora legislativa para nuestro bloque. Si bien ya no trabajo más en ConVocación, participo como miembro del Comité directivo, lidero el espacio de Jóvenes ConVocación y este año me quiero postular como candidata a consejera escolar.

Hoy estoy próxima a recibirme como licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires y trabajo en una consultora educativa que se dedica a la transformación escolar, articulando estos cambios con políticas públicas para implementarlos en grandes escalas.

Tengo la profunda convicción de que San Isidro puede posicionarse como un polo educativo pionero e impulsor de cambios sociales. Por eso, como candidata a consejera escolar propongo implementar lo siguiente:

  • Que el Consejo Escolar de San Isidro rinda cuentas al Concejo Deliberante y a los vecinos del municipio.
  • Que las asambleas se transmitan por YouTube para que todos los ciudadanos del municipio, ya sean estudiantes, educadores o familias, puedan estar informados sobre lo que se vota.
  • Abrir jardines materno-infantiles municipales para que los padres y madres sanisidrenses puedan escolarizar gratuitamente a sus hijos desde edades más tempranas.
  • Modernizar la página web del Concejo Escolar para que el acceso a la información sea más transparente, ágil y eficaz.
  • Mejorar la infraestructura escolar
  • Crear una escuela de oficios municipales en donde se enseñen tecnicaturas, cursos y talleres que emitan certificados educativos para mejorar la calidad de vida y así brindarle más oportunidades laborales y formativas a todos los sanisidrenses.

Espero que este año pueda contar con tu voto para que juntos los vecinos podamos mejorar la educación en San Isidro.